Tipos de arañas
Nombre científico: Argyroneta aquatica.
Estatus Internacional: Se encuentra en Europa y Asia.
Hábitat: Se alimenta de animales acuáticos, cría de peces e isópodos.
Distribución: Se reproduce dentro del agua.
Rasgos: Su cuerpo posee dos regiones, más o menos diferenciados, carecen de antenas, un par de pedipalpos, a veces muy desarrollados y cuatro pares de patas locomotoras.
Puede nadar y bucear, esta araña respira con pulmones, hace su nido dentro del agua en forma de campana que la sujeta con las plantas, para obtener el aire trae burbujas de la superficie, cuando sus hijos crecen piden su libertad llevándose cada uno una bolita de aire del nido, el veneno de estas arañas es el más fuerte, pero aun no se han registrado casos.
Nombre común: Araña viuda negra o capulina
Clase: Arácnidos
Familia: Theridiidae
Nombre científico: (género y especie) Latrodectus mactans
Se le nombra así a cualquiera de varias arañas emparentadas, sobre todo a una especie tropical que vive en América del Norte, Central y Sur. La hembra es imponente (mide alrededor de 2.5 cm. de largo, incluyendo las patas), triplica el tamaño del macho y logra llegar a pesar 30 veces más que su consorte; es de color negro brillante, con una marca roja en forma de reloj de arena de aproximadamente 2 centímetros de en la cara inferior del abdomen; los machos son la mitad de largos y suelen tener cuatro pares de puntos rojos a lo largo de los costados del abdomen, rara vez se les ve y son inofensivos
Nombre común: Araña lobo.
Nombre científico: Pisaura mirabilis.
Características: La araña lobo es, como hemos dicho, bastante grande. Las hembras miden de 27 a 30 mm y los machos de 19 a 25 mm. El color del macho es blanquecino, mientras que la hembra es parda con marcas más oscuras y líneas en las patas.
La hembra de la araña lobo vive toda su vida en su gruta, desde la que caza agazapada en la entrada. Sin embargo, los machos, aunque se protegen en cuevas, recorren el territorio en busca de hembras y caza. Ambos utilizan las cuevas para hibernar.
Hábitat: Selva húmeda, selva subhúmeda, bosque mesófilo de montaña, bosque de coníferas y encinos.
Nombre común: Tarántula, migala.
Nombre científico: Avicularia sp.
Características: La mígala sale por la noche, y es un animal horroroso, tan grande como un ratón, pues se conocen ejemplares cuyo cuerpo mide 10 centímetros de largo. Con sus patas extendidas ocupa una superficie de unos treinta centímetros de diámetro. Puede trepar a donde se le antoje pues sus patas están cubiertas de unos pelos muy espesos y de materia sedosa, por lo cual puede encaramarse con suma facilidad por una placa de vidrio colocada en posición vertical. Se alimenta principalmente de escarabajos y otros insectos, pero es capaz de cebarse en cualquiera bestezuela que pueda cazar. Así es que cuando pasa algún pájaro a su alcance, la mígala se echa sobre él, lo sujeta y le chupa la sangre. Ésta es la más grande de las arañas, y una de las más famosas.
La picadura de la mígala, producida por el extremo de dos poderosos quelíceros en los cuales desembocan las glándulas venenosas, si bien no es mortal, provoca en el hombre molestias muy desagradables.
Hábitat: Selva húmeda.